Blog clínico

Comparativa entre péptidos emergentes para la modulación metabólica

Tabla comparativa detallada entre oxyntomodulina, semaglutida, tirzepatida, amilina y FGF21.

07 de noviembre de 2025Dra. Verónica Cifuentes3 min de lectura
comparativapéptidostirzepatidaamilina
Comparativa entre péptidos emergentes para la modulación metabólica

Introducción

El pipeline de terapias para obesidad y metabolismo incluye múltiples péptidos con mecanismos complementarios. Analizar sus fortalezas y limitaciones facilita diseñar tratamientos escalonados y combinaciones inteligentes.

Tabla comparativa

Parámetro Oxyntomodulina Semaglutida Tirzepatida Amilina (cagrilintida) FGF21 análogos
Receptores GLP-1R + GCGR GLP-1R GLP-1R + GIPR Amylin receptor FGFR1c/β-Klotho
Pérdida de peso media 4-8% (fase II) 15% (STEP) 21% (SURMOUNT) 7-10% 6-8%
Efecto en gasto energético ↑ (5-7%) neutro leve ↑ neutro ↑ oxidación lipídica
Impacto glucémico moderado alto alto bajo moderado
Frecuencia cardiaca +3-5 lpm +1-2 lpm +2-4 lpm neutro neutro
Datos cardiovasculares pendientes positivos (SUSTAIN-6) en curso no disponibles no disponibles

Ventajas de la oxyntomodulina

  1. Equilibrio entre ingesta y gasto: única molécula fisiológica que aborda ambos lados del balance energético.
  2. Preservación muscular: menor pérdida de masa magra en estudios cortos.
  3. Flexibilidad para combinaciones: se puede añadir a GLP-1 potentes para reactivar el gasto energético.

Limitaciones frente a otros péptidos

  • Menor eficacia absoluta versus GLP-1 de última generación.
  • Necesidad de formulaciones avanzadas para mantener niveles plasmáticos.
  • Monitorización de glucemia por componente glucagonérgico.

Estrategias combinadas

  • OXM + Amilina: aborda saciedad (amilina) + gasto energético (OXM).
  • OXM + GLP-1: aprovechar potencia anorexígena del GLP-1 con termogénesis de OXM.
  • OXM + FGF21: posible sinergia en hígado graso y perfil lipídico.

Conclusión

Ningún péptido cubre todas las necesidades clínicas. La oxyntomodulina ofrece un enfoque integrador que complementa a semaglutida o tirzepatida al aportar gasto energético. La elección debe basarse en fenotipos metabólicos, objetivos de pérdida ponderal y comorbilidades hepáticas o cardiovasculares.

Referencias

  • Jastreboff A. et al. NEJM 2022. PMID 36042316.
  • Rosenstock J. et al. NEJM 2021. PMID 34449194.
  • Lau J. et al. J Med Chem 2015. PMID 25629528.
  • Finan B. et al. Nat Rev Drug Discov 2019. PMID 30622267.