Fisiología

Mecanismo de acción

La oxyntomodulina combina la señalización de GLP-1 y glucagón en un solo péptido. Este doble agonismo permite reducir el apetito y, al mismo tiempo, elevar el gasto energético. A continuación se describe cómo se orquestan ambos procesos.

Receptor GLP-1 (GLP-1R)

Activa AMPc/PKA en neuronas hipotalámicas, ralentiza el vaciado gástrico y potencia la secreción de insulina glucosa-dependiente.

  • Hipotálamo arcuato (POMC/CART)
  • Nervio vago
  • Células β pancreáticas

Receptor del glucagón (GCGR)

Incrementa la oxidación hepática de ácidos grasos, estimula PGC-1α y promueve la termogénesis en tejido adiposo marrón.

  • Hígado: activación de PPARα
  • Tejido adiposo marrón: UCP-1
  • Incremento leve de gluconeogénesis

Integración central

La señal combinada modifica la actividad de redes de recompensa, generando saciedad sostenida sin disminuir en exceso el metabolismo.

  • Corteza insular
  • Ínsula anterior
  • Sistema dopaminérgico mesolímbico

Procesamiento y secreción

La oxyntomodulina se origina a partir del proglucagón, una prohormona de 180 aminoácidos sintetizada en las células L del íleon distal y colon. El procesamiento es tejido-específico: la convertasa PC1/3 genera GLP-1, PYY, glicentina y OXM.

La secreción es dependiente de nutrientes y ocurre 15-45 minutos tras la ingesta, alcanzando concentraciones pico de 30-60 pmol/L. Los estímulos más potentes incluyen:

  • Aminoácidos como glutamina, arginina y leucina
  • Ácidos grasos de cadena corta derivados de fibra fermentada
  • Carbohidratos complejos de bajo índice glucémico

La semivida plasmática nativa es <15 minutos por acción de DPP-4 y metabolismo hepático. Por ello, los análogos terapéuticos incorporan modificaciones estructurales:

  • Pegilación
  • Acilación con ácidos grasos
  • Sustitución de aminoácidos
  • Protección de extremos N y C

Funciones fisiológicas clave

1Reducción del apetito

Inhibe el apetito mediante GLP-1R en hipotálamo y tronco encefálico.

  • Activación de neuronas POMC/CART
  • Inhibición de NPY/AgRP
  • Menos ingesta calórica (~19 %)
  • Modulación de circuitos de recompensa

2Aumento del gasto energético

La activación parcial de GCGR incrementa el gasto energético.

  • Termogénesis en tejido adiposo marrón
  • Expresión de UCP-1
  • 90-120 kcal/día adicionales
  • Oxidación de ácidos grasos

3Control glucémico

Modula la glucosa de manera glucosa-dependiente.

  • Potencia secreción de insulina cuando la glucosa está alta
  • Mejora sensibilidad periférica
  • Reducción moderada de glucagón
  • Bajo riesgo de hipoglucemia

4Efectos hepáticos

GCGR hepático mejora el metabolismo de lípidos.

  • −34 % triglicéridos intrahepáticos
  • Más beta-oxidación
  • Mejoras en ALT/AST en NAFLD
  • Menos inflamación hepática

Relevancia clínica e implicaciones terapéuticas

Aunque la oxyntomodulina nativa no se comercializa por su corta semivida, sus propiedades inspiran análogos duales y triples que combinan saciedad con aumento del gasto energético.

La ventaja clave frente a agonistas GLP-1 puros es la prevención de la termogénesis adaptativa, lo que facilita pérdidas de peso más sostenidas y mayor preservación de masa magra.

Análogos en desarrollo clínico

Dobles agonistas GLP-1/GCGR

  • Cotadutide (fase III)
  • BI 456906 (fase III)
  • Pemvidutide (fase II)

Tri-agonistas GLP-1/GIP/GCGR

  • Tirzepatida (aprobado)
  • Retatrutide (fase III)
  • Survodutide (fase III)

Beneficios esperados

  • Mayor pérdida de peso sostenida
  • Mejor preservación de masa magra
  • Menor recuperación tras la dieta
  • Impacto positivo en hígado (NAFLD/NASH)

Dato clínico destacado

En estudios fase II con OXM subcutánea se observó un aumento del gasto energético en reposo de 90-120 kcal/día (≈7-10 % del basal), suficiente para contrarrestar la termogénesis adaptativa de las dietas.

Secuencia de eventos

  1. Tras la ingesta, las células L liberan OXM junto con GLP-1 y PYY.
  2. La señal llega al nervio vago y al núcleo del tracto solitario.
  3. En el hipotálamo se activan neuronas POMC y se inhiben NPY/AgRP.
  4. En hígado y BAT la activación de GCGR aumenta la termogénesis.
  5. El gasto energético más alto evita la caída del metabolismo basal.