Blog clínico
Ensayos clínicos más importantes con oxyntomodulina y análogos
Revisión cronológica de los ensayos clínicos que han evaluado la oxyntomodulina en obesidad, diabetes y NAFLD.
08 de noviembre de 2025•Dr. Mauricio Ledezma•3 min de lectura
ensayos clínicosfase IINAFLDobesidad
Cronología resumida
- 2003-2005: infusiones intravenosas de OXM nativa (Wynne et al.) muestran reducción del apetito y aumento del gasto energético en voluntarios con sobrepeso [PMID: 15793252].
- 2010-2015: desarrollo de OXM pegiladas y conjugadas con ácidos grasos; primeros estudios fase II en obesidad.
- 2018 en adelante: transición a análogos duales/triples (cotadutida, retatrutida) con inspiracion en la OXM.
Ensayos clave
| Estudio | Diseño | Población | Resultado principal |
|---|---|---|---|
| Wynne 2005 | Crossover, infusión 90 min | 15 sujetos obesos | −0.83 MJ de ingesta; REE +7% |
| OXM-LR Ph II | s.c. diaria 12 semanas | 176 pacientes IMC 30-40 | −4.5% peso, REE +5% |
| Cotadutida Ph IIb | doble ciego 54 semanas | 834 pacientes DM2 + NAFLD | −5.5% peso, −34% grasa hepática [PMID: 34389611] |
| BI 456906 Ph II | s.c. semanal 46 semanas | Obesidad con o sin DM2 | −8-11% peso, ALT −23% |
| Retatrutida Ph II | dosis escalada 48 semanas | 338 obesos sin DM | −24.2% peso, REE +6.2% [PMID: 37326429] |
Biomarcadores explorados
- Fracción grasa hepática (MRI-PDFF): marcador temprano de respuesta en NAFLD.
- REE por calorimetría: confirma el aumento del gasto energético.
- Metabolómica: perfiles de acilcarnitinas y cuerpos cetónicos para medir oxidación lipídica.
- Sensibilidad a la insulina (clamp): mejora moderada en pacientes con DM2.
Retos metodológicos
- Mantener condiciones idénticas en mediciones de REE.
- Controlar dieta en estudios ambulatorios para aislar el efecto sobre la ingesta.
- Monitorizar la frecuencia cardiaca y presión arterial durante escalado de dosis.
Próximos pasos
- Ensayos fase III para análogos semanales (BI 456906, cotadutida).
- Estudios de desenlaces cardiovasculares y hepáticos.
- Investigación en poblaciones específicas: obesidad pediátrica, lipodistrofia parcial, síndrome de ovario poliquístico.
Conclusiones
La oxyntomodulina ha evolucionado de una hormona intestinal a la plantilla de un nuevo grupo de fármacos multi-agonistas. Los ensayos clínicos demuestran reducción de peso, beneficio hepático y aumento del gasto energético. Falta demostrar impacto en morbilidad y mortalidad a largo plazo, pero las señales son prometedoras.
Referencias
- Wynne K. et al. Diabetes 2005. PMID 15793252.
- Hartman M. et al. Lancet Gastroenterol Hepatol 2021. PMID 34389611.
- Jastreboff A. et al. NEJM 2023. PMID 37326429.
- Madsen A. et al. Diabetes Obes Metab 2021. PMID 33742492.