Blog clínico
Oxyntomodulina como doble agonista GLP-1/GLP-1R y receptor del glucagón
Exploración mecanística de cómo la oxyntomodulina coordina señales anorexígenas y termogénicas a través de GLP-1R y GCGR.
Arquitectura molecular
La oxyntomodulina (OXM) contiene los 29 aminoácidos del glucagón más una extensión C terminal de 8 residuos. Esta cola confiere afinidad suficiente por GLP-1R al tiempo que mantiene una unión parcial al receptor del glucagón (GCGR). La actividad dual se debe a:
- Superposición de epítopos: el dominio N-terminal dominante (His-Ser-Gln) es reconocido tanto por GLP-1R como por GCGR.
- Flexibilidad conformacional: la región C terminal reduce la eficacia máxima sobre GCGR, evitando hiperglucemia excesiva.
- Procesamiento en células L: la prohormona proglucagón es clivada por PC1/3, generando GLP-1, glicentin y OXM en paralelo.
Distribución tisular y secreción
- Liberación postprandial desde íleon y colon, con picos 15-45 minutos tras la ingesta.
- Estímulos: macronutrientes ricos en proteínas, fibras fermentables y ácidos grasos de cadena corta.
- Transportadores: se une parcialmente a albúmina, pero la mayor parte circula libre, susceptible a DPP-4.
Cascadas intracelulares
GLP-1R
- Incremento de AMPc/PKA → reducción del vaciado gástrico y señalización anorexígena hipotalámica.
- Fosforilación de CREB → promoción de supervivencia de células β.
- Activación de vías vagales que reducen la ingesta calórica.
GCGR
- Estimula gluconeogénesis y movilización de ácidos grasos, pero la potencia reducida de OXM limita la hiperglucemia.
- Incrementa la oxidación hepática y la termogénesis marrón vía PGC-1α y UCP-1.
Sinergias fisiológicas
| Dominio | GLP-1R (OXM) | GCGR (OXM) | Resultado integrado |
|---|---|---|---|
| Apetito | Descenso de señales orexígenas NPY/AgRP | — | Reducción de consumo calórico |
| Gasto energético | — | +5-7% en REE | Balance energético negativo |
| Glucemia | Mayor secreción de insulina | Incremento leve de glucagón | Neutralidad glucémica si hay reserva β |
Evidencia preclínica
- Ratones con sobreexpresión de OXM muestran menor adiposidad y mayor termogénesis en tejido adiposo marrón [PMID: 16249450].
- Antagonistas del GCGR atenúan el efecto sobre gasto energético, confirmando el rol dual.
Ensayos en humanos
- OXM nativa: infusiones i.v. disminuyen la ingesta energética ~19% sin hipoglucemias [PMID: 14671200].
- OXM-LR (larga duración): versión pegilada con vida media de 8-10 h; fase II demostró descenso ponderal de −4.5% en 12 semanas y aumento del REE de 98 kcal/día.
- Análogos multi-agonistas: compuestos como cotadutida (AZD4076) y BI 456906 se inspiran en la arquitectura de OXM para combinar GLP-1R/GCGR.
Desafíos farmacológicos
- Selectividad: una activación excesiva del GCGR eleva glucosa y puede incrementar frecuencia cardiaca. Es clave mantener una relación Emax GLP-1 : GCGR cercana a 2:1.
- Estabilidad: la rápida degradación requiere modificaciones (pegilación, alquilación, conjugación FA) o liberación continua (bombas subcutáneas).
- Inmunogenicidad: la pegilación puede inducir anticuerpos neutralizantes; los diseños actuales recurren a aminoácidos no naturales para estabilizar sin PEG.
Aplicaciones clínicas potenciales
- Obesidad con baja tasa metabólica: el aumento del REE puede ser decisivo para evitar mesetas.
- Enfermedad hepática grasa: combinar lipólisis hepática (GCGR) con reducción calórica (GLP-1R) mejora el contenido de grasa intrahepática [PMID: 31152184].
- Síndrome metabólico sarcopénico: los pacientes que necesitan preservar masa magra podrían beneficiarse al evitar pérdidas excesivas de tejido muscular.
Perspectiva regulatoria
Los análogos inspirados en OXM están en fases II/III. Las agencias regulatorias requerirán:
- Ensayos cardiovasculares por la estimulación glucagonérgica.
- Datos extensos de seguridad hepática y pancreática.
- Monitoreo de frecuencia cardiaca y presión arterial.
Conclusión
La oxyntomodulina es el prototipo fisiológico de los fármacos doble agonistas. Su capacidad de coordinar saciedad y termogénesis abre una vía terapéutica distinta a la proporcionada por agonistas GLP-1 puros. Optimizar la relación entre GLP-1R y GCGR, junto con estrategias farmacocinéticas que prolonguen su acción sin comprometer la seguridad, será clave para convertirla en un tratamiento aprobado.
Referencias
- Wynne K. et al. J Clin Endocrinol Metab 2003. PMID 14671200.
- Parlevliet E. et al. Endocrinology 2005. PMID 16249450.
- Ding X. et al. Front Endocrinol 2019. PMID 31152184.
- Ambery P. et al. Sci Transl Med 2018 (cotadutida). PMID 30065351.